- Principales compañías mineras se reunirán en Convención Minera Mecánica e Industrial MECAPERÚ 2025
- “La conminución es considerada el corazón de nuestras operaciones por su importancia en la eficiencia de nuestros resultados".
- Tecnología satelital y minería: Conectividad híbrida para operaciones más eficientes y seguras
- Hitachi Energy reúne a un centenar de empresas alrededor de las tecnologías que están marcando pauta en el sector eléctrico
- Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios
Tecnología satelital y minería: Conectividad híbrida para operaciones más eficientes y seguras
Por Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group – www.globalsat.com
En un entorno donde la productividad y la seguridad deben coexistir en equilibrio con la sostenibilidad, la minería enfrenta retos logísticos, operativos y ambientales que exigen soluciones innovadoras.
En este contexto, la conectividad satelital híbrida y multi-órbita, que combina redes LEO, MEO, GEO y LTE Terrestre, se ha convertido en un eje estratégico para garantizar la continuidad y eficiencia de las operaciones.
Las minas suelen ubicarse en zonas remotas, donde las telecomunicaciones tradicionales son limitadas o inexistentes. Allí, la tecnología satelital marca una diferencia decisiva, pues permite mantener la coordinación de equipos, la seguridad del personal y la transmisión de datos críticos en tiempo real.
Globalsat Group integra soluciones de voz, datos e IoT que facilitan esta transformación, brindando conectividad confiable a toda la cadena de valor minera, desde la exploración hasta la operación en faena.
Exploración y planificación inteligente
Uno de los avances más relevantes impulsados por la tecnología satelital es la optimización de la exploración y la prospección. Hoy las empresas pueden analizar imágenes satelitales de alta resolución para identificar áreas con potencial mineralógico y construir modelos tridimensionales del subsuelo. Estos datos facilitan la planificación de rutas, el diseño de infraestructura y la gestión de recursos, reduciendo costos y tiempos operativos.
Comunicación y seguridad en terreno
En faenas ubicadas a miles de metros de altura o bajo condiciones extremas, los sistemas de Push-To-Talk (PTT) satelital garantizan comunicación instantánea entre cuadrillas, supervisores y centros de control. A través de talk groups, esta tecnología permite coordinar equipos distribuidos en distintos frentes de trabajo, asegurando respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Asimismo, los dispositivos de tracking personal y terminales con botón SOS -como los teléfonos satelitales Iridium Extreme o las varias soluciones portátiles de rastreo que poseemos en nuestro portfolio- permiten conocer la ubicación de cada trabajador y activar alertas automáticas en caso de emergencia. Este seguimiento constante eleva los estándares de seguridad y optimiza los protocolos de rescate y evacuación.
Monitoreo y prevención de accidentes
El monitoreo de comportamiento de conducción dentro de los campamentos y zonas de carga es otro ejemplo del aporte satelital a la seguridad. A través de sensores IoT conectados por redes satelitales, se registran parámetros como velocidad, frenado y patrones de conducción. Los datos se procesan en plataformas como GSatView, desarrollada por nosotros, que facilita la toma de decisiones orientadas a la prevención de accidentes y la mejora continua de la seguridad vial interna.
De igual forma, los sistemas de monitoreo estructural y ambiental permiten medir en tiempo real la estabilidad de taludes, vibraciones o presión en presas de relaves, habilitando alertas tempranas ante cualquier desviación crítica.
Eficiencia operativa y continuidad
La conectividad multi-órbita combina tecnologías LEO (Iridium, Viasat, Globalstar), GEO (Inmarsat) y soluciones D2D (Direct-to-Device), creando redes resilientes que se adaptan automáticamente a la mejor señal disponible. Esto garantiza comunicaciones continuas incluso ante cortes de fibra, fallas móviles o condiciones climáticas adversas.
Gracias a esta infraestructura, las empresas mineras pueden integrar sistemas de telemetría, automatización y control remoto de maquinaria, optimizando la productividad y reduciendo desplazamientos innecesarios del personal.
Sostenibilidad y gestión ambiental
La minería moderna demanda herramientas que reduzcan su impacto ambiental. Los sensores IoT conectados por satélite permiten monitorear en tiempo real la calidad del aire y del agua, el consumo energético y la integridad de los relaves mineros.
El monitoreo continuo de estos parámetros ayuda a detectar filtraciones, fugas o comportamientos anómalos, contribuyendo al cumplimiento normativo y a la protección de comunidades y ecosistemas. También posibilita una gestión más eficiente de recursos hídricos y energéticos, especialmente en operaciones que combinan energía eléctrica con fuentes renovables.
Hacia una minería más inteligente
La evolución hacia una minería conectada, eficiente y sostenible se apoya en la convergencia tecnológica. Globalsat Group, con su experiencia en integración multi-órbita y su red de alianzas estratégicas con líderes como Iridium, Viasat, Myriota y Globalstar, impulsa esta transformación que redefine la industria.
En definitiva, la conectividad híbrida no solo mejora la operación sino que, también, protege la vida, optimiza los recursos y refuerza la sostenibilidad de largo plazo. La minería del futuro será aquella capaz de mantener sus operaciones activas y sus equipos conectados, sin importar dónde se encuentren.
