- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Terminales portuarios en Pucallpa y Loreto serán optimizados: ¿De cuánto será la inversión?

Convenio suscrito entre el MTC, Proinversión y la APN busca fortalecer la infraestructura portuaria en Pucallpa y Loreto.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, firmó un convenio de colaboración interinstitucional con la Agencia de buy cialis au Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para impulsar la construcción y rehabilitación de terminales fluviales en la Amazonía. Esta iniciativa permitirá optimizar el servicio de embarque y desembarque de pasajeros y mercancías, beneficiando a más de 1.6 millones de habitantes.
El acuerdo tiene como propósito desarrollar proyectos clave, como el nuevo Terminal Portuario Pucallpa y los terminales portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos).
En Pucallpa, la rehabilitación y el mejoramiento del terminal fortalecerá la conectividad multimodal en la región y garantizará la continuidad del flujo de transporte vial e hidroviario en la zona oriental del país. Con una inversión de S/154 millones, beneficiará a más de 600,000 habitantes.
Una vez operativo, el puerto tendrá la capacidad de atender más de 800,000 toneladas de ordina zithromax online carga en su primer año de funcionamiento, integrando eficientemente las redes de transporte y promoviendo un desarrollo económico sostenible.
En Loreto, la construcción de los nuevos terminales portuarios de Saramiriza e Iquitos se desarrollará bajo la modalidad de iniciativa estatal cofinanciada. Su objetivo es otorgar una concesión para el diseño, financiamiento, construcción, conservación, explotación y transferencia de estos terminales, ubicados en las provincias de Maynas y Datem del Marañón, beneficiando a más de un millón de peruanos.
Estas infraestructuras contarán con áreas de almacenamiento, zonas operativas y muelles de carga adaptados a las necesidades de buy cheap viagra super active online los usuarios, además de equipamiento moderno para la carga y descarga de mercancías.
El terminal portuario de Saramiriza estará estratégicamente conectado con la Ruta Nacional 5N (Bagua – Saramiriza), facilitando el transporte de carga desde la carretera hasta el nuevo terminal de Iquitos. Este esquema permitirá transferir carga de manera eficiente por carretera hasta Saramiriza y luego transportarla en embarcaciones fluviales hasta Iquitos.
“El Gobierno tiene un norte para el desarrollo de los puertos a nivel nacional. Con este convenio, buscamos reducir los tiempos y costos de transporte de pasajeros y carga en las rutas fluviales, mejorando la seguridad en el traslado de productos perecibles. Además, se generarán nuevos puestos de trabajo y se facilitará el acceso a una mayor variedad de productos de consumo masivo a precios más competitivos, impulsando el comercio entre Lima, Ucayali y Loreto”, destacó el ministro Pérez Reyes.
Es importante señalar que el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, ha delegado a Proinversión la tarea de seleccionar a los mejores postores para la construcción, operación y mantenimiento de estos terminales. Se estima que los costos anuales de operación y mantenimiento serán de aproximadamente S/35 millones para el terminal de Pucallpa y S/26 millones para los terminales de Loreto (incluido el IGV).
Fuente: Gestión