- Gobiernos locales registran solo 35% de ejecución de recursos mineros entre 2022 y 2024
- Data centers prefabricados impulsan la minería moderna
- MINEM autoriza inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María
- Trabajo conjunto será clave para el desarrollo de las tierras raras en América Latina, según especialistas
- Luis Enrique Bravo De La Cruz, Ministro de Energía y Minas
Una nueva ola de crecimiento del cobre ya está en la agenda
Las crecientes preocupaciones por el futuro de las reservas de cobre llevan a los inversionistas y financistas a preguntarse cada vez más de dónde vendrá la próxima ola de crecimiento en la industria, y quién la financiará. En tanto los grandes de la industria global del cobre se reúnen en Santiago, Chile, para su conferencia anual, la Semana Cesco, el salto del 20 por ciento en los precios desde el evento del año pasado brinda un telón de fondo alegre a las discusiones. Pero no habrá ninguna frivolidad en lo que se refiere a las crecientes amenazas que enfrentan los productores. En todo el sector, las compañías mineras están soportando una disminución de la productividad, un deterioro de la calidad del mineral y limitaciones en materia de electricidad y agua, además de miedos al nacionalismo y a conflictos laborales. En conjunto, estas cuestiones están ayudando a crear un entorno que está listo para una nueva ronda de inversión en tanto Citigroup pronostica que el suministro minero global se contraerá este año por primera vez en más de una década.
Fuente: El Comercio