- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Veta Dorada: mujeres emprendedoras impulsan la minería artesanal en el Perú

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, Veta Dorada reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
En ese sentido, durante el 2024, la empresa adquirió aproximadamente 166 mil toneladas de 120mg sildenafil price mineral aurífero de 653 proveedores mineros artesanales, destacando que el 18% de estos emprendedores fueron mujeres, quienes aportaron el 15% del total de la producción de Acopio. Cabe indicar, que Veta Dorada cuenta con 13 Centros de Acopio a nivel nacional.
Estas 120 mujeres mineras son líderes de su propio emprendimiento minero y han logrado consolidar su participación en la industria gracias a su esfuerzo, visión y resiliencia. De ellas, 62 se encuentran inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en condición de vigentes como persona natural con negocio, mientras que 58 son parte del proceso como persona jurídica, consolidando así su camino hacia la formalización y sostenibilidad en el sector.
Las regiones donde se concentra una mayor presencia de mujeres mineras emprendedoras que hacen parte de la cadena de where to buy cialis online suministro de Veta Dorada son: Arequipa, Ayacucho, La Libertad y Áncash, evidenciando que la minería artesanal y de pequeña escala no solo es una actividad económica clave para el desarrollo de estas comunidades, sino también una oportunidad para el crecimiento y liderazgo de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
“El rol de la mujer en la minería artesanal está transformando la industria de la MAPE, aportando no solo en la producción, sino también en la generación de empleo, desarrollo comunitario y sostenibilidad. Desde Veta Dorada, estamos comprometidos en seguir impulsando la participación de más mujeres en esta actividad, asegurando que tengan acceso a oportunidades y herramientas para su crecimiento”, destacó la empresa Veta Dorada.
En esta fecha tan significativa, Veta Dorada celebra y reconoce el esfuerzo de todas las mujeres que con su trabajo y determinación están cambiando el rostro de non prescription sildenafil la minería artesanal en el Perú, demostrando que el desarrollo sostenible es posible cuando se promueve la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer en la industria minera.