- Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de enero a abril 2025
- Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios
- Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local
- Fuerzas Armadas continuarán encabezando operaciones contra la minería ilegal en Pataz
- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
Alternativas de densificación de relaves

En los últimos años el manejo de relaves, su correcta disposición y la conservación del agua es cada vez más importante para la minería sostenible a largo plazo. No solo impactando en la parte operativa sino también considerando que esta mejor gestión ayuda a tener un mayor acercamiento con las comunidades locales
Para procesar de manera económicamente viable los relaves, debemos de desafiar lo convencional, pensar en alternativas simples de implementar de bajo CAPEX y OPEX que generen un impacto importante en el proceso.
Tradicionalmente los equipos estándares y ampliamente usados para densificar son los espesadores, filtros de vacío, filtros prensa, etc. Sin embargo, evaluamos un caso práctico donde incrementamos la recuperación de agua.
Tomando como base el esquema tradicional de http://www.homemoviedayparis.fr/medicaments-en-vente-libre-kamagra/ espesamiento, podemos incrementar la recuperación de agua del sistema complementando el circuito con equipos de fácil implementación que permitirán tener un impacto positivo en la recuperación global de agua.
Luego de varias interaciones con distintos equipos complementarios vemos que, si quitamos carga sólida al espesador por medio de equipos de clasificación convencional, podemos tener un producto compósito más denso, permitiendo incrementar la recuperación global en 13%. A esto debemos complementar el estudio definiendo la nueva configuración operativa del espesador, dosificación de reactivo, tipo de feedwell, etc.
¿Cómo validamos el concepto?
Si bien es cierto para nuestros cálculos usamos softwares de simulación y nuestra experiencia, somos conscientes de cheap ca viagra super force que el manejo de relaves es una realidad distinta en cada unidad minera.
Es por ello que consideramos oportuno realizar pruebas de pilotaje que nos permitan definir condiciones operativas reales y el dimensionamiento de equipos que se usarán en la escala industrial.
Bajo esta premisa desarrollamos plantas piloto para densificación de relaves, estas plantas son transportables, lo que nos da la posibilidad de realizar las pruebas in-situ con el mismo relave que produce la concentradora, considerando la variabilidad típica del proceso debido a las campañas de mineral de darse el caso. Estos módulos piloto son muy versátiles y configurables, nos permite manejar distintas opciones con lo cual podemos definir con el usuario final la mejor alternativa de acuerdo a su requerimiento.
La experiencia, el trabajo conjunto y la búsqueda de alternativas de mejora son primordiales para poder brindar soluciones integrales a los clientes.
Juan Manuel Maquera Coyla
Mineral Processing Manager
Weir Minerals Perú