- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Las Bambas: comunidades levantan paro indefinido

Los integrantes de las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, que iniciaron un paro indefinido el pasado 24 de julio en contra de la minera Las Bambas, decidieron levantar su medida por un plazo de http://argio.com/cialis-sans-ordonnance-sans-danger/ dos meses.
El chumbivilcano y presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, llegó este lunes 2 de agosto hasta la zona de conflicto para sostener un diálogo con las partes involucradas.
En la reunión participaron también representantes del Frente Único de Defensa de los Intereses de la provincia de Chumbivilcas (Fudich); la alcaldesa provincial de Chumbivilcas, Nadia Liz Pallo; las congresistas Katy Ugarte y Ruth Luque ; el representante del Ministerio de Agricultura, Victor Maura; y un aproximado de my review here 600 personas.
En la cita, los presidentes comunales recalcaron sus dos principales demandas: dejar sin efecto la resolución ministerial del MTC que declara la carretera que pasa por siete comunidades como vía nacional y la indemnización por parte de la empresa minera MMG Las Bambas, bajo los conceptos de contaminación y otros supuestos abusos.
A su turno, Bellido solicitó un periodo de dos meses de negociación para la resolución del conflicto de manera integral del Corredor Vial Apurímac-Cusco.
Por ser su paisano, los manifestantes aceptaron levantar su medida de fuerza y manifestaron estar prestos a resolver los problemas en el plazo solicitado.
Fuente: La República