- American Lithium obtiene triunfo legal en Perú y consolida 32 concesiones mineras
- El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global
- Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea - Negritos en Piura
- Lanzamiento Oficial NORMIN 2025: Impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería
- SNMPE: 17 Escolares de lima y regiones son premiados en el concurso #La ruta de la electricidad”
Conectividad, clave para la transformación digital en las industrias minera y energética

En algunas regiones, la infraestructura sólida de fibra óptica permite automatizar procesos, optimizar operaciones y reducir emisiones, técnica que garantiza un desarrollo sostenible y económico.
La transformación digital es esencial para todas las empresas en el mercado actual, y su importancia es especialmente notable en el sector minero-energético. Este sector tiene un impacto significativo en el desarrollo de comunidades pequeñas al fomentar la localización de actividades industriales que impulsan la economía en áreas más amplias.
Una de las principales dificultades para la digitalización en este sector es la ubicación remota de cheap pill levitra sus operaciones, que suele encontrarse en zonas con infraestructura de conectividad limitada. A pesar de esto, contar con una conectividad eficiente es crucial para el funcionamiento y la continua digitalización del sector.
“Contar con una infraestructura sólida para brindar servicios de conectividad con mayores anchos de banda juega un papel crítico para impulsar la innovación y la eficiencia de estos rubros, como por ejemplo, la minería 4.0, que digitaliza y automatiza sus procesos productivos, o como la transición energética, que genera cambios en los modelos de producción, transmisión, distribución, incluso en la comercialización y consumo de ordina viagra in modo sicuro al banco la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló Harold Villalta, Ingeniero de Preventa de InterNexa.
Villalta también subrayó que la conectividad debe ser disponible, estable, segura y flexible para gestionar las operaciones y tomar decisiones, ya que la manipulación de información es crítica y la conectividad es vital para el manejo de operaciones tanto locales como remotas.
En este contexto, la conectividad mediante fibra óptica, respaldada por una infraestructura sólida y múltiples rutas de red en las líneas de transmisión eléctrica, ofrece soluciones personalizadas para el sector.
Esto asegura la continuidad del servicio a clientes en las industrias energética y minera, apoya la transformación digital y la transición energética, y evita impactos económicos y ambientales negativos.
Además, existen soluciones alternativas como “saltos de red” o servicios personalizados, como las “teleprotecciones”, diseñadas por ingenieros de InterNexa especializados en energía y minería.
“Para este sector en específico, la conectividad eficiente no solo mejora la comunicación y el intercambio de datos, sino que también impulsa la innovación y permite a las empresas implementar soluciones tecnológicas avanzadas que optimizan, cada vez más, sus operaciones, desde la extracción de material en el caso de la industria minera, hasta la supervisión, control y manejo a distancia en la cadena de valor en la industria eléctrica”, finalizó Villalta.
Fuente: Gestión