- Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales
- Ministerio del Ambiente aprueba guía para descripción de proyectos de inversión
- El empleo creció 4.7% en junio, según reporte de BCR
- “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”
- Liderazgo del Perú como país minero se consolida por incrementos en producción de cobre, zinc, plata y plomo
Acomipe: 70 mil puestos de trabajo se perderían con la ley que prohíbe tercerización de empleos
La norma emitida por el Gobierno que prohíbe la tercerización de empleos en el Perú no solo estaría afectando en el aspecto económico y social, sino que también tendría un impacto directamente en el empleo, ya que se podrían perder cerca de 70,000 puestos de trabajo, afirma Carlos Bernal Pozo, gerente general de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe).
“La norma va a desnaturalizar la propia Ley, porque incluye el concepto de núcleo de negocio que no está considerado en la propia Ley. Es decir, es una transgresión constitucional fragante, de lo cual parece que no se han dado cuenta en el Ministerio de Trabajo, porque no tiene un sustento técnico”, agregó.
¿Cómo afectará las empresas mineras?
La afectación será muy grande en cuánto al desarrollo de las actividades del sector minero.
En esa línea, Carlos Bernal Pozo alega que dentro del régimen minero, las compañías están facultadas para contratar empresas especializadas en operaciones, eso es parte del reglamento general de minería
“Inmediatamente aplicada la norma se perderían cerca de 70,000 puestos de trabajo, por que las empresas contratistas aglutinan a cerca de 180,000 trabajadores de la industria minera”, manifiesta.
En el intento de que todos estos empleados pasen a ser parte de acheter viagra en vente libre et payer avec paypal la compañías mineras es lógico que estas no podrían acoger a tantos trabajadores.
“La situación se podría agravar después porque las empresas mineras podrían considerar no continuar con las actividades porque se les estaría obligando a tener en su planilla directamente a todos los trabajadores, lo cual es inviable”, remarcó el representante de Acomipe.
Fuente: Diario Correo