“Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético”

  • Especialista señala que superar ciertos aspectos regulatorios permitiría la integración de nuevas tecnologías y servicios complementarios en el sistema eléctrico.

Lima, julio del 2025.- La creciente incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, está transformando el panorama energético del Perú. Sin embargo, esta transición también presenta desafíos significativos para la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional. La necesidad de soluciones que garanticen un suministro confiable y económico se vuelve cada vez más indispensable.

“Hoy se conjugan varios factores: la inclusión de más generación solar y eólica obliga al operador del sistema a controlar mejor y más rápido los cambios en el balance oferta y demanda para evitar posibles racionamientos; además, la reducción de los costos de レビトラをオンラインで購入する alternativas de http://intertec-ortho.com/buy-amoxil-pharmacy/ almacenamiento de energía puede hacer rentable el brindar servicios complementarios al funcionamiento de la red”, sostuvo Luis Espinoza, director de LAEQ Asociados.

El almacenamiento de energía, particularmente mediante sistemas de baterías (BESS), se perfila como una solución viable para mejorar la flexibilidad operativa del sistema eléctrico. En este sentido, se espera que el mercado peruano de sistemas de almacenamiento de energía crezca significativamente entre 2025 y 2030, impulsado por la necesidad de integrar fuentes renovables y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico. “Es fundamental adaptar la normativa para permitir una mayor participación de tecnologías de almacenamiento y servicios complementarios en el sistema eléctrico”, agregó Espinoza.

Lograr una verdadera optimización del sistema eléctrico requiere superar ciertas barreras técnicas y regulatorias que podrían imponer límites al desarrollo de tecnologías emergentes, dificultando la incorporación de soluciones innovadoras. Estos desafíos se abordarán en la decimotercera edición de EXPO ENERGÍA PERÚ 2025, una plataforma clave para el intercambio de experiencias, lecciones y aprendizajes sobre cómo otros mercados están abordando sus desafíos en el sector energético. “Es importante participar en este tipo de conferencias, ya que podemos reflexionar sobre lo que están haciendo otros mercados”, puntualizó el especialista de LAEQ Asociados, quien será uno de los ponentes en este evento clave del sector.

Situación de la región e impacto en el mercado:

Cada sistema eléctrico en la región ha regulado sus servicios complementarios en función de la composición de su matriz de generación. En ese sentido, la tecnología es clave para adaptar la regulación local, buscando siempre lo más económico y seguro para la operación del sistema.

El impacto económico de usa online female viagra flashphoner.com implementar un mercado robusto de servicios complementarios y almacenamiento es significativo. Un mercado bien diseñado permite obtener el precio justo para cada tecnología que brinda un servicio determinado, incentivando la inversión y promoviendo la eficiencia en el sistema eléctrico.

Postergar decisiones clave sobre almacenamiento y flexibilidad operativa implica riesgos considerables. La ausencia de tecnologías que brinden servicios complementarios incrementa los costos operativos y limita el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, comprometiendo la seguridad energética del país.

___

Dato:

La EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se está realizando este 8 y 9 de julio en el Swissotel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/

 

Facebook Comments