- Profesionales mineros podrán actualizarse en mecánica de rocas con curso virtual del IIMP
- Recta final: este viernes 18 de julio vence el plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar
- Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas
- Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días
- Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en el sector minero
Alemana Viridi interesada en desarrollar dos parques solares en Arequipa

La compañía alemana dedicada al desarrollo de proyectos de energías renovables, Viridi, busca construir dos parques solares en Arequipa de viagra online order 200MV cada una. En Perú, también tiene una asociación con Blaud Energy Perú para otras iniciativas.
La empresa alemana de energías renovables Viridi presentó estudios preoperativos (EPO) de sus proyectos de parques solares Pompeya I y II, de 200 megavatios (MW) cada uno, reportó el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Ambas centrales se construirían en Arequipa y estarían conectadas al núcleo de la subestación San José de 220 kilovoltios (kV), prevista en la región sur.
Dicha compañía -que tiene operaciones en Colombia, Honduras, México y Perú- presentó los estudios para demostrar que tanto la planta como la infraestructura de transmisión asociada no obstaculizarán la expansión de la red nacional, ni afectarán el funcionamiento seguro y fiable del sistema.
En tanto, Viridi también participa en el proyecto solar Tejas (200MW), en Ica, en asociación con Blaud Energy Perú. Este proyecto ya fue aprobado y está siendo desarrollado por la Empresa de Generación Eléctrica Tejas y su explotación comercial está prevista para finales de 2027. La central se conectaría a la subestación de Intermedia.
Adicionalmente, el COES está revisando el estudio del proyecto Tierra Blanca (250MW), otra de las iniciativas de http://www.passionmonde.com/prix-kamagra-italie/ parques solares de las referidas firmas en Ica.
Las operaciones de Viridi en América Latina
La alemana Viridi aterrizó en América Latina a mediados de 2017, específicamente en México y Honduras. En una reciente entrevista a Portafolio de Colombia, Juan Poveda, director de la empresa para la región, señaló que tienen un plan de inversión US$80 millones en 2024 y buscan incrementar hasta un máximo de coorspharmacy.com canadian priligy US$280 millones en 2027.
A la fecha, solo en Colombia, la compañía de energías renovables está trabajando en más de 21 proyectos fotovoltaicos y de hidrógeno verde y en este 2024 empezarán a construir hasta ocho de esos proyectos, puesto que ya cuentan con las licencias y permisos necesarios.
Las previsiones para el 2025 es que otros nueve parques se sumen a dicho porfolio, generando en total más de 780 megavatios (MW) de energía limpia.
Fuente: Gestión