- Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos
- Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización
- MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal
- Más de 1,000 mineros reciben asistencia para seguir proceso de formalización en Puno, La Libertad, Ica, Lima y Madre de Dios
- Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía
Antapaccay desembolsó más de S/. 188 millones en sus proveedores locales durante 2021

Cía. Minera Antapaccay informó que gastó más de S/. 188 millones en la contratación de sus proveedores locales durante 2021, lo cual es un récord en su relación con ellos y representó el 17% del total de http://www.mraseeme.com/viagra-generico-de-austria/ gastos en contrataciones de servicios de la minera.
La minera tiene una larga vocación de trabajo con proveedores locales, es decir, aquellos que son oriundos de la provincia de Espinar, la cual es su zona de influencia. Durante el año pasado, estos proveedores le brindaron servicios en transporte de concentrado por carretera, movimiento de ihh-magazine.com cialis tierras, obras civiles y sistemas HDPE, fabricaciones metálicas, mantenimiento mecánico, electromecánico e intermediación laboral (limpieza y lavandería).
“Hemos superado largamente el gasto registrado en 2020 que fue de S/. 133 millones. Incluso se logró superar al 2019 donde llegamos a S/. 174 millones. El monto de 2021 es un pico en nuestro registro de compras locales y nos llena de orgullo pues sabemos que ayuda a que la población local se siga desarrollando”, comentó Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay.
Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, un empleo en el sector minero genera unos 6.25 empleos indirectos por lo que la minera, a través de la contratación de servicios locales, estaría generando unos 14,594 empleos indirectos al mes.
Antapaccay no solo busca incrementar este monto cada año sino que espera que sirva para contar con aliados estratégicos de largo alcance, que sean competitivos y satisfagan las exigencias de la gran minería. Es decir, que no solo sean capaces de atender a Antapaccay sino también a otras operaciones que forman parte de la cadena de valor minera en la zona sur. La empresa espera contribuir de forma que la provincia de Espinar pueda convertirse en un clúster minero importante.
Fuente: Difusión