APEC Perú 2024: Mincetur impulsa comercio e inversión para un desarrollo inclusivo

Se busca promover el acceso de las mipymes a los mercados globales.

Para marcar el inicio de la presidencia del Perú en el Foro de viagra 12bunder.nl Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), hasta el 6 de diciembre, la ciudad de Lima viene siendo sede de la Reunión Informal de Altos Funcionarios (ISOM).

En este evento, los altos funcionarios y delegados de las 21 Economías se reúnen para conocer las prioridades de la Presidencia del Perú.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lideró la Sesión Informal del Comité de Comercio e Inversión (CTI), el día 5 de diciembre.

En ella, se resaltó la importancia del comercio y de fomentar la inversión en la región, y se compartió las prioridades en estos temas que marcarán la pauta y el plan de comprar cialis sin receta trabajo del Comité durante la Presidencia del Perú.

La primera prioridad es la Liberalización del Comercio, respaldando la implementación de mandatos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y avanzando en la agenda del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP).

La segunda prioridad es la Facilitación del Comercio, buscando fortalecer la conectividad, promoviendo el flujo de inversión de calidad y los estándares técnicos efectivos.

Por otro lado, la tercera prioridad, ligada al comercio e inclusión, busca promover empresas emergentes, facilitando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a mercados globales, empoderando económicamente a las mujeres y analizando la relación entre el comercio y la transición a la economía formal a través de cadenas de buy levitra 60mg online cwland.co.uk valor.

Estos temas reflejan el compromiso de las Economías de APEC para impulsar un desarrollo económico sostenible, promoviendo la inclusión y la cooperación en la región.

Se busca que estos avances generen un impacto significativo en el bienestar del Perú y de las otras Economías, sobre todo en el contexto de recuperación post pandemia.

Datos

APEC está compuesto por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica y técnica a fin de alcanzar la prosperidad entre las Economías miembro.

APEC desempeña un papel crucial en el comercio internacional del Perú. Entre 2000 y 2022, el intercambio comercial de Perú con las Economías miembro de APEC experimentó un crecimiento promedio anual del 10.6 %.

En 2022, APEC representó el 66.9 % del comercio exterior de Perú con el mundo, con un valor de exportaciones de 42,549 millones de dólares e importaciones por un valor de 36,683 millones de dólares.

Fuente: El Peruano

Facebook Comments