- Ministro Bravo asegura que el Ejecutivo fortalecerá su trabajo en cada región del Perú
- MEF impulsa continuidad de obras locales con transferencias y soporte técnico por casi S/ 150 millones
- De Vinatea impulsa una agenda conjunta Perú–Chile para consolidar la producción de cobre
- Zonas Económicas Especiales Privadas se perfilan como motores de crecimiento y empleo, según el MEF
- Gobierno promueve uso responsable de la energía a través del MINEM
Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) dio un paso clave para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el Perú con la firma de un convenio marco de cooperación con H2 Perú, asociación que reúne a empresas que promueven esta energía en el país. El acuerdo busca desarrollar estudios para la implementación de un hub de hidrógeno y sus derivados en la región.
Durante el anuncio en el marco de PERUMIN 37, el gobernador regional Rohel Sánchez subrayó la visión estratégica de Arequipa. “Nos hemos propuesto hacer del Perú un referente internacional en energías renovables, por ello estamos promocionando nuestras energías solares, eólicas, geotérmicas y los derivados de ellos.Solo entre dos empresas la proyección es exportar 200.000 toneladas al año de hidrógeno verde”, afirmó.
Interés internacional y apoyo del Reino Unido
La iniciativa ya ha despertado el interés de más de una decena de inversionistas de países como Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Corea del Sur. “Hemos tenido conversaciones con inversionistas y empresas técnicas, como embajadas y otras firmas, por ejemplo, de Hyundai, que están interesadas en este gran parque industrial que se ubicará en Matarani (Islay)”, detalló Sánchez.
En paralelo, el gobernador sostuvo una reunión con el embajador británico Gavin Cook, quien anunció el apoyo del Reino Unido a través de una consultoría técnica que permitirá establecer una hoja de ruta hacia un clúster de carbono neutral. El estudio estará listo en marzo de 2026.
“Arequipa tiene enormes condiciones para esta energía y queremos trabajar como socios para convertir a la región en un referente en el Perú, Latinoamérica y el mundo en energías renovables en un contexto de transición energética e impulsar el desarrollo”, añadió el gobernador.
Plan de infraestructura
El GRA ha destinado 61 hectáreas en Matarani para la instalación de plantas de hidrógeno verde, mediante el mecanismo de proyectos en activo. Cada planta requiere un área aproximada de 5.000 hectáreas y una inversión de US$ 2.500 millones.
Actualmente, Arequipa cuenta con seis proyectos de energías renovables: cuatro destinados a generación eléctrica —incluida la central eólica San Martín, la más grande del Perú— y dos orientados a hidrógeno verde.
Con esta apuesta, Arequipa se proyecta a integrar minería y energías limpias en un modelo de desarrollo competitivo y sostenible con impacto global.
