- Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de enero a abril 2025
- Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios
- Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local
- Fuerzas Armadas continuarán encabezando operaciones contra la minería ilegal en Pataz
- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
Cámara de Comercio de comprare cialis in parma Arequipa espera el desarrollo firme de la gran minería en el 2025

Su presidente Julio Cáceres afirmó que las empresas mineras han recobrado la confianza de la población y avanzan a paso firme.
Lima, 23 de diciembre de 2024. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, consideró que este año ha sido de importantes avances para la gran minería y existen buenas expectativas en el sur del país para el próximo año.
“Creo que va a ser un año dinámico, hay confianza. Confianza que han retomado obviamente las compañías, a pesar de vente de levitra los problemas de la minería ilegal e informal que han hecho daño, pero en la gran minería se ve que estamos yendo a pasos firmes”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Agregó que si bien no considera que el 2025 sea un año de despegue absoluto, sí cree que “los proyectos van a trabajar a paso firme en su desarrollo y se van a ir sumando otros. Hablo de San Gabriel, Los Calatos, Zafranal, Tía María, cosa que antes no se veía, un conjunto de proyectos empezando a ejecutarse”.
Cáceres aprovechó para destacar a la minería como el sector más importante de la economía nacional, dado que contribuye con alrededor del 10% del PBI nacional y también al desarrollo de cada región donde tiene presencia, como en el caso de Arequipa donde aporta aproximadamente el 30% del PBI regional.
Avances en el sur peruano
Respecto al presente año, Cáceres resaltó que se han iniciado los trabajos preliminares de Tía María; Zafranal ha logrado la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental y están trabajando en la ingeniería de detalle; Pampas del Pongo está avanzando en lo suyo; San Gabriel también avanzando tareas para iniciar el próximo año la parte de construcción.
Por otro lado, Los Calatos tiene bastante dinamismo; Cuajone, Toquepala y Quellaveco mantienen una producción importante; Cerro Verde va a hacer ampliaciones por más de US$ 300 millones y hay bastante actividad en el Corredor Minero del Sur, con Las Bambas y Constancia.
Futuros requerimientos
En otro momento, Cáceres señaló que trabaja con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en el Comité de Proveedores y desde ahí se están preparando para los requerimientos de bienes y servicios que generan los nuevos proyectos.
Además, indicó que ha cobrado relevancia el tema de energías renovables, por lo que se apunta al desarrollo de plantas de hidrógeno verde, mediante proyectos que se van a trabajar con la minería.