- Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos
- Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización
- MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal
- Más de 1,000 mineros reciben asistencia para seguir proceso de formalización en Puno, La Libertad, Ica, Lima y Madre de Dios
- Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía
Caravelí y Titán van por concesiones mineras en La Libertad y Ayacucho

Minera Caravelí cuenta con operaciones en Arequipa, mientras que Titán tiene derechos mineros en Puno. Nuevas regiones en la mira de cialis preis holland ihvo.de estas empresas se caracterizan por la alta presencia de mineros informales.
Las compañías Caravelí y Titán buscan obtener áreas de concesión minera en La Libertad y Ayacucho, respectivamente. Para lograrlo, presentaron las solicitudes correspondientes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
En el caso de Caravelí, el interés apunta a 200 hectáreas en los distritos Tayabamba y Huaylillas (Pataz, La Libertad) y otras 100 hectáreas en Tayabamba. Por su parte, Titán solicitó 1,000 hectáreas en los distritos Pausa y Lampa (Paúcar del Sara Sara, Ayacucho).
Los referidos pedidos son el paso inicial rumbo a futuros escenarios de exploración y explotación de los recursos minerales de las áreas solicitadas, de validarse el potencial de las mismas.
Minera Caravelí, dedicada a la extracción de oro y plata, cuenta con yacimientos en Huanu Huanu (Arequipa), que son explotados desde la época colonial. Además, ha expandido su radio de price comparison levitra brand robindowens.com acción a Huancavelica con el desarrollo del proyecto Cóndor, en fase de explotación.
Por su parte, Titán realiza actividades exploratorias en el distrito de Ananea de la provincia de San Antonio de Putina (Puno).
Los desafíos en Libertad y Ayacucho
En La Libertad, la provincia de Pataz concentra la atención y preocupación pública desde hace tres años ante la presencia de mineros informales que, en coordinación con bandas criminales, realizan ataques contra la actividad extractiva formal. Así, en 2023, se registró un atentad contra Minera Poderosa.
En dicha zona, la minería ilegal ha desplazado al narcotráfico como principal generador de recursos ilícitos al operan sin ningún tipo de http://www.ulbs.unilag.edu.ng/usa-tablets-online-viagra/ sanción penal.
Por su parte, Ayacucho también enfrenta la presencia de la minería informal. Solo en los distritos de Lucanas, Parinacochas y Paúcar del Sara Sara hay más de 6,000 personas involucradas en esta actividad.
Fuente: Gestión