- Resemin dona equipo Raptor 44 XP a CETEMIN para fortalecer la formación técnica
- Proyecto de presupuesto 2026 impulsa el desarrollo del país
- ANTAPACCAY inicia campaña de instalación de pastos cultivados beneficiando a más de 1,400 familias productoras de Espinar
- Waposat: Tecnología que mejora la calidad del agua en zonas rurales y combate la anemia
- Fiscalía destruye maquinaria pesada dedicada a la minería ilegal en comunidad nativa en Madre de Dios
Cepal: Perú liderará crecimiento económico en la región

La economía peruana liderará el crecimiento económico en América del Sur tras estimaciones de crecimiento de 9.5% en este 2021, según informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el presente año, detalló la entidad, a nuestro país le seguirán las economías de Chile (8%), Argentina (6.3%), Colombia (5.4%), Bolivia (5.1%), Brasil (4.5%), Uruguay (4.1%), Paraguay (3.8%), Ecuador (3%) y Venezuela (-4%).
Mientras tanto, en el 2022, Perú crecerá 4.4% y tras él continuarán Paraguay (4%), Colombia (3.8%), Bolivia (3.5%), Chile (3.2%), Uruguay (3.2%), Argentina (2.7%), Ecuador (2.6%), Brasil (2.3%) y Venezuela (1%).
«Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido, ya que los impactos sociales de preise fur viagra auf rezept la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación», resaltó la Cepal.
Asimismo, la secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, llamó a los gobiernos a sostener las políticas de transferencias de emergencia para mantener una reactivación robusta que se sostenga en el tiempo. Por otro lado, enfatizó que «el espacio fiscal se debe aumentar vía crecimiento de los ingresos tributarios y reducción de gastos innecesarios».
«También hay que consolidar los impuestos sobre la renta, extender el alcance de los impuestos a la propiedad y al patrimonio (riqueza), revisar y actualizar de precio de viagra en alemania forma progresiva las regalías a la explotación de recursos no renovables, y considerar impuestos a la economía digital, ambientales y relacionados a la salud pública», añadió.
Fuente: Caretas