- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
- Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos
- Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos
- JNE presenta "EleccIA" al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú
Cepal: Perú liderará crecimiento económico en http://thebrotherslanglais.com/buy-generic-levitra-pills-great-britain/ la región

La economía peruana liderará el crecimiento económico en América del Sur tras estimaciones de crecimiento de 9.5% en este 2021, según informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el presente año, detalló la entidad, a nuestro país le seguirán las economías de http://www.flashphoner.com/buy-price-viagra-super-force/ Chile (8%), Argentina (6.3%), Colombia (5.4%), Bolivia (5.1%), Brasil (4.5%), Uruguay (4.1%), Paraguay (3.8%), Ecuador (3%) y Venezuela (-4%).
Mientras tanto, en el 2022, Perú crecerá 4.4% y tras él continuarán Paraguay (4%), Colombia (3.8%), Bolivia (3.5%), Chile (3.2%), Uruguay (3.2%), Argentina (2.7%), Ecuador (2.6%), Brasil (2.3%) y Venezuela (1%).
«Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido, ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación», resaltó la Cepal.
Asimismo, la secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, llamó a los gobiernos a sostener las políticas de transferencias de emergencia para mantener una reactivación robusta que se sostenga en el tiempo. Por otro lado, enfatizó que «el espacio fiscal se debe aumentar vía crecimiento de los ingresos tributarios y reducción de gastos innecesarios».
«También hay que consolidar los impuestos sobre la renta, extender el alcance de order levitra low price houseofhopeorlando.org los impuestos a la propiedad y al patrimonio (riqueza), revisar y actualizar de forma progresiva las regalías a la explotación de recursos no renovables, y considerar impuestos a la economía digital, ambientales y relacionados a la salud pública», añadió.
Fuente: Caretas