- Profesionales mineros podrán actualizarse en mecánica de rocas con curso virtual del IIMP
- Recta final: este viernes 18 de julio vence el plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar
- Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas
- Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días
- Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en el sector minero
Cobre sube a máximo de 5 meses por inquietud sobre producción en Chile

Los precios del cobre subieron este viernes, y tocaron un máximo de cinco meses, ante la preocupación creciente de que se altere la producción en Chile por el empeoramiento de acheter du cialis los contagios de COVID-19 en los yacimientos.
A las 1145 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) trepaba un 1,69% a US$5.992,50 la tonelada, su mejor nivel al menos desde el 24 de enero. Los precios iban camino a marcar una ganancia semanal de más de 2%, su sexta subida semanal consecutiva.
“Chile ha sido uno de los productores afortunados. No ha sufrido tanto por el brote y los cierres del gobierno en realidad no tuvieron tanto impacto en la producción de los primeros cuatro meses del año”, afirmó Kieran Clancy de compra levitra 20mg ncpaahec.org Capital Economics.
“Dicho eso, hay un evidencia creciente de que están empezando a experimentar una serie de brotes en las minas y hay exigencias de los sindicatos de prácticas laborales más seguras”, agregó el economista.
Capital Economics elevó recientemente sus pronósticos para el cobre y ahora calcula que el precio en la LME al cierre de 2020 será de US$6.200 la tonelada, agregó Clancy.
Las pérdidas en la producción cuprífera de Chile podrían ser mayores que la estimación del Gobierno, de 200.000 toneladas, equivalentes a un 3,5% de la producción total, afirmó ANZ.
En el caso de Perú, los cierres de la capacidad vinculados a la pandemia han afectado a cerca de 2 millones de toneladas de suministro del metal, según indicó el banco australiano.
Fuente: El Comercio / Codelco