- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
Ejecutivo entregará en los próximos días proyecto para la formalización minera

Ampliar Reinfo no es la solución, sostiene Jefe del Gabinete
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que en los próximos días el Ejecutivo tendrá listo un proyecto de ley sobre formalización de la pequeña minería, ante el próximo vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el próximo 31 de diciembre.
Sostuvo que han estado trabajando de manera constante en el esfuerzo de continuar con la formalización minera y que un porcentaje importante de pequeños mineros ya se han ido acogiendo a este proceso, pero que es necesario hacerlo más atractivo.
Sostuvo que han estado trabajando de manera constante en el esfuerzo de continuar con la formalización minera y que un porcentaje importante de pequeños mineros ya se han ido acogiendo a este proceso, pero que es necesario hacerlo más atractivo.
Tras señalar que se han contactado con gremios interesados en formalizarse, indicó que es necesario darles una alternativa real, ante el próximo vencimiento del Reinfo. En ese sentido, indicó que en los próximos días tendrán lista la iniciativa destinada a atender esta problemática.
“No dudo que el proyecto de ley que el Ejecutivo está terminando de http://www.vakseen.com/non-prescription-flagyl/ elaborar quede listo y que en él se puedan encontrar soluciones para la conservación del medio ambiente, para la formalización, que tienen que ver con la implicación de trámites administrativos. Estamos terminando de elaborar el proyecto” precisó Adrianzén en conferencia de prensa.
Sostuvo también que desde el Ejecutivo están haciendo seguimiento a las acciones que se llevan a cabo desde la Comisión de Economía del Congreso, donde se decidió que el dictamen para la ampliación del Reinfo sea materia de un mayor análisis.
“No creemos que la prórroga por dos años más sea una solución. Creemos que, por el contrario, si dejamos las cosas así y simplemente prorrogamos el problema se va a agravar”, expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con relación a dicha posibilidad.
Adrianzén expresó su preocupación por las condiciones de salubridad en las que trabajan quienes realizan esta actividad, así como por la contaminación que genera y el mal uso de insumos como el mercurio y el cianuro, entre otros problemas relacionados.
Fuente: Andina