- Pan American Silver Shahuindo entrega moderno Sistema de Agua Potable en el caserío San José (Cachachi, Cajabamba)
- PERUMIN 37: la gestión del agua entre los principales temas a desarrollar en la Convención Minera
- PERUMIN 37: Más de 20 instituciones educativas nacionales e internacionales estarán presentes en la Alameda de la Academia
- Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”
- Distrito de Pataz reduce brecha digital educativa: minera Poderosa equipa la sala de innovación más moderna de la provincia
El Brocal invertirá US$52 millones en infraestructura minera y nuevos procesos

Como parte de su plan de inversiones, la empresa minera El Brocal realizará mejoras en sus depósitos de relaves e implementará procesos en su operación.
Sociedad Minera El Brocal, dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos y que forma parte del grupo económico de Compañía de Minas Buenaventura, destinará una inversión de US$52 millones en lo que resta del año a fortalecer y expandir sus operaciones. En detalle, el presupuesto irá a la infraestructura de los depósitos de relaves y la implementación de procesos como la planta de relleno hidráulico.
De acuerdo con Raúl Benavides, presidente del directorio de la empresa, las inversiones en infraestructura apuntan a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus unidades mineras. Además, se ha destinado un monto para la mina subterránea, a fin de facilitar el acceso y la extracción de minerales.
Por otro lado, el ejecutivo informó que están invirtiendo en exploraciones en el área sur de la mina de cobre arsenical Marcapunta (Pasco), con el objetivo de identificar nuevas reservas minerales que puedan prolongar la vida útil del yacimiento. De esa manera, buscan aumentar la producción en los próximos años.
Medidas ante problemas en Marcapunta
Durante el segundo trimestre de 2024, El Brocal ha enfrentado ciertos desafíos. “La menor producción de cobre durante el 2024 responde a dificultades operacionales como producto de la paralización por bloqueo de la Comunidad Campesina de Huaraucaca”, explicó el presidente del directorio al instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Frente a dicho escenario, la empresa ha tomado medidas para mitigar el impacto y asegurar una pronta recuperación. “Esperamos que la producción se recuperará a fines de agosto de 2024, cuando se procese todo el mineral acumulado en stockpiles en la mina”, finalizó.
Fuente: Gestión