- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
El país puede ser primer productor de cobre

Titular del MEF dice que contamos con los recursos para lograrlo.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó que el Perú puede convertirse en el primer país productor de cobre en el mundo, por lo que su portafolio trabaja con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en un expediente técnico para un tren que lleve los minerales desde Apurímac hacia el puerto de Marcona.
Refirió que en el norte del país, en La Encañada (Cajamarca), hay tres grandes denuncios mineros de cobre y se necesita de infraestructura vial para sacar esta producción mineral a la costa.
“Hoy el Perú produce alrededor de ahmadspersiancuisine.com nolvadex inversiones”, comentó.
Arista precisó que, recientemente, se adjudicó el puerto de Marcona y dentro de pocos años habrá muchos cambios en la zona de influencia.
“Desde la carretera hasta el puerto mismo, será el hub minero del sur. Por allí saldrán los minerales de Apurímac, la región minera más rica del país, con reservas por lo menos para 100 años”, detalló.
Adultos sin pensión
El titular del MEF afirmó que el 45% de los adultos mayores en el Perú no recibe pensión y que la cobertura del sistema previsional es baja en el país.
“El sistema de pensiones tiene algunos problemas y es momento de mejorarlo. En primer lugar, tenemos una cobertura baja porque solo el 30% de la población económicamente activa (PEA) aporta y el 45% de los adultos mayores no recibe ningún tipo de pensión”, aseveró Arista.
Agregó que este sistema no está diseñado para abarcar el mercado informal, que comprende el 70% de la masa laboral.
Fuente: El Peruano