- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
- Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos
- Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos
- JNE presenta "EleccIA" al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú
El Perú tiene buenos cimientos macroeconómicos para salir de la recesión

Crédito suplementario del Gobierno impulsará actividad económica si se ejecuta, según Pacífico Business School
El Perú tiene “buenos cimientos” macroeconómicos para salir de la recesión, al destacar en la región como el país con la menor deuda pública en relación al PBI, menor inflación, entre otros aspectos, señaló el docente y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
El viernes pasado, el ministro de levitra online dosage Economía y Finanzas, Álex Contreras, admitió que el Perú se encuentra en una recesión económica.
Efectivamente, la actividad productiva se contrajo 0.63% en agosto y 1.29% en julio, luego de que el PBI retrocediera en el primer trimestre (-0.4%) y segundo trimestre (-0.5%) del presente año, respecto a los similares períodos del 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“La fortaleza es que tenemos los buenos cimientos macroeconómicos que todavía persisten, Perú es el país con menor deuda pública de América Latina como porcentaje del PBI, tenemos el déficit fiscal mejor controlado en los últimos años en la región, así como una inflación bastante menor a la de otros países y tenemos las mayores reservas internacionales como porcentaje del PBI”, explicó a la Agencia Andina.
“Lo segundo es que, poco a poco se empieza a recuperar la confianza, comienza a generarse cierto nivel de tranquilidad y estabilidad y ya empieza a cambiar la expectativa de la gente”, agregó.
Carrillo Acosta destacó que la confianza empresarial en el Perú a 12 meses ya está en terreno positivo.
“Entonces la gente está volviendo a creer poco a poco y eso ayuda”, remarcó.
Fuente: El Peruano