- Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura
- IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026
- Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales
- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
Empleo de drones en monitoreos
En nuestro país, el proyecto qAIRa, liderado por Mónica Abarca, ha diseñado un dron, cuya misión consiste en medir no solo la contaminación del aire, sino también la radiactiva, el cual en el primer trimestre del año, empleará drones para el monitoreo de la calidad del aire en La Oroya (Junín), y posteriormente en Madre de Dios.
Este dron está compuesto por sensores y algoritmos que pueden detectar la contaminación ambiental. “Queríamos aplicar una tecnología que estaba creciendo, que era la de los drones, pero queríamos darle una aplicación de mayor impacto. Vimos que en Perú se limitaba a sistemas de fotografía, videos; entonces, decidimos darle un plus: El monitoreo de la contaminación”, explica Abarca.
Mónica Abarca comenta que qAIRa posee cinco drones, de los cuales dos están siendo empleados para fines ambientales.
“Uno es un modelo híbrido, lo que significa tipo avión y multicóptero. Eso le permite ir de arriba hacia abajo de manera uniforme con una cámara especial, además de una unidad de galevenosdel.com levitra procesamiento para material molecular”, detalla. En tanto, el otro tipo de dron es un hexacóptero, que permite reconocer gases en el ambiente.
Los drones pueden movilizarse en ambientes de hasta 5,000 m.s.n.m. y volar a una distancia de 80 a 200 metros de suelo, según el objetivo que se tenga.
“Esto nos conviene, porque en febrero y marzo, vamos a visitar La Oroya, una de las ciudades más contaminadas, y Madre de Dios, donde se desarrolla la minería ilegal” puntualiza Abarca.
Explica que con los drones se podrá reconocer la presencia de sustancias nocivas para el sistema respiratorio y cardiaco del ser humano, como el dióxido de danielicamere.it cialis carbono, el ozono, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre, el sulfuro de hidrógeno, y material particulado.