- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
FMI aprueba línea de crédito flexible de US$11.000 millones para el Perú
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una línea de crédito flexible (FCL) para el Perú por un valor equivalente a US$11.000 milllones o 600% de la cuota peruana. El acuerdo tiene una vigencia de growupenergy.it acquista cenforce online francia dos años.
La FCL es un instrumento diseñado para prevenir crisis, pues otorga la flexibilidad de disponer de liquidez en cualquier momento, durante la vigencia del acuerdo. En el caso de los acuerdos por dos años, como el de Perú, se encuentra sujeto a una revisión a la mitad del período.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) la línea de crédito fue solicitada como una medida de refuerzo ante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. “Tiene carácter contingente; es decir, otorga al BCR la opción de hacer uso de http://www.minsterhistoricalsociety.com/sale-australia-cialis-super-active-online/ los recursos asignados cuando lo considere conveniente. En consecuencia, su sola aprobación por parte del FMI no genera ninguna deuda”, señaló el ente emisor.
Además, recordó que este acuerdo no está condicionado al logro de metas económicas, pues está orientado a países con sólidos fundamentos macreconómicos.
Fuente: El Comercio