- Resemin dona equipo Raptor 44 XP a CETEMIN para fortalecer la formación técnica
- Proyecto de presupuesto 2026 impulsa el desarrollo del país
- ANTAPACCAY inicia campaña de instalación de pastos cultivados beneficiando a más de 1,400 familias productoras de Espinar
- Waposat: Tecnología que mejora la calidad del agua en senza ricetta cialis zonas rurales y combate la anemia
- Fiscalía destruye maquinaria pesada dedicada a la minería ilegal en comunidad nativa en Madre de Dios
La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20%

Transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos subnacionales en La Libertad tuvieron un alza de más del 20% y llegaron a S/ 270 millones en el 2021, en referencia a los S/ 224 millones del 2020, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“Las transferencias por canon y regalías a los gobiernos subnacionales de clomid for sale La Libertad retomaron sus niveles del 2019, antes de la pandemia, cuando totalizaron S/ 260 millones. Si bien se encontraron por debajo de los montos del 2018, se trata de una importante recuperación y es un síntoma positivo con miras al futuro próximo”, indicó en un comunicado de prensa ComexPerú.
Del monto total, S/ 208 millones corresponden a canon minero, un 20,3% por encima de los S/ 173 millones del año anterior; y S/ 62 millones a las regalías mineras, un 20,4% más respecto a los S/ 51 millones del 2020.
Con la cifra de las transferencias, el presupuesto de cialis super force australia buy los gobiernos subnacionales de esta región del norte del país, por concepto de canon y regalías mineras —que también considera saldos no ejecutados del 2020— llegó a S/ 566 millones el año pasado.
Ello permitió que el aporte del canon y las regalías mineras tenga representación del 16% del presupuesto público de los gobiernos locales de La Libertad en el 2021; y el 4% del presupuesto del Gobierno regional. En el caso de los gobiernos locales, esta participación se mantiene casi sin cambios desde el 2019; mientras que, en el caso del GORE La Libertad, no supera el 5% desde el 2016.
Fuente: La República