Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal

El predictamen propone extender hasta el 2027 este registro, cuestionado por haberse convertido en un escudo para actividades de minería ilegal.

Lima, 07 de noviembre de 2025. La Comisión de Energía y Minas del Congreso volverá a debatir este viernes una propuesta para extender por dos años más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El predictamen también busca suspender los procesos de exclusión ya iniciados y reincorporar “de manera excepcional” a más de 50 mil registros depurados a mediados de este año bajo el Decreto Supremo N°012-2025-EM. La propuesta fue elaborada desde la presidencia del grupo de trabajo, encabezada por el congresista Víctor Cutipa Ccama y será debatida hoy  a las 4:00 p.m.

De aprobarse, esta sería la quinta ampliación del Reinfo. El texto también condiciona su vigencia a la entrada en vigor de una futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Mape), entrampada en la misma comisión.

“El proceso de formalización minera tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la Ley Mape y su reglamento, lo que ocurra primero”, indica el documento.

La propuesta permitiría que los reincorporados retomen su trámite “en el estado en que se encontraba al 30 de junio de 2025”, bastando con que declaren su intención de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas. Para especialistas, se trata de una medida meramente declarativa, sin mecanismos reales de control.

Posición en contra

La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales (Avanza País), advirtió que el predictamen “representa el intento de reestablecer la inmortalidad del Reinfo”, y adelantó que votará en contra.

“Este predictamen no enfrenta el problema, lo encubre. No protege a los mineros que sí quieren formalizarse; al contrario, los mantiene atrapados en una ilusión administrativa. ¿Quiénes son los beneficiados? Aquellos que usan el Reinfo como escudo para actividades ilícitas y redes criminales”, señaló Gonzales.

Facebook Comments