- Conoce al Comité de Egresados Jóvenes del IIMP
- Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales
- DYNACOR firma un acuerdo de compraventa de acciones para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
- Ejecutivo brindará acompañamiento técnico a pequeños mineros para completar su formalización
- Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años
MINEM: Más de 400 representantes de comunidades nativas fueron capacitados en materia de proyectos de connectedteam.org order ca female viagra online Hidrocarburos

Talleres fortalecen sus capacidades de liderazgo y refuerza su rol como monitores ambientales, en un trabajo articulado entre Estado, empresa privada y población.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC), viene desarrollando actividades orientadas a fomentar nuevas capacidades en las comunidades indígenas amazónicas, andinas y de la costa, que habiten en áreas de influencia de las actividades de hidrocarburos.
Más de 400 representantes de las comunidades de Miaria, Megantoni y Echarati (Cusco); y Saramiriza, Manseriche, Pastaza, Trompeteros, Caballococha (Loreto), entre otros, fueron capacitados en materia de protección de derechos territoriales y consulta previa, Monitoreo Ambiental, Fortalecimiento de viagra 3dsblessed.com Gobernanza Territorial y Capacidades de Liderazgo.
A estas acciones se suman talleres y conversatorios, entre las comunidades, la empresa privada y el Estado, estableciendo un espacio de comunicación, que permite reducir el cierre de brecha informativo y contribuir al desarrollo sostenible de la actividad de hidrocarburos, fortaleciendo los conocimientos de los líderes y autoridades de las zonas de influencia.
En línea con la política energética del país de impulsar la masificación de gas natural, el MINEM viene empleando distintas estrategias, como desarrollar las reservas de gas natural, hacer sostenibles las concesiones de gas natural, impulsar la tarifa única y promover demandas anclas, como la industria petroquímica.
Por este motivo, a través del CAREC, cerca de 400 personas han participado del “Programa de Capacitación en Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios para acceder a la Certificación – IG1”, con el propósito de poder contar con personal técnico con la debida formación especializada para afrontar la masificación de gas natural.
Esta capacitación ha sido dictada en las ciudades de Cusco, Quillabamba, Huancayo, Puno, Ayacucho, Pucallpa, Paita y Talara, teniendo como objetivo atender la futura demanda de profesionales en el sector de hidrocarburos, haciendo sostenibles aquellos proyectos que generarán empleo para la población donde se ejecuten.
Fuente: Minem