- MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025
- Tres tecnologías para el uso eficiente del agua en la minería
- PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025
- Mineros artesanales formales de Pataz se comprometen por el desarrollo innovador del distrito
- Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de servicios
MINEM y la Asociación de Ayuda al Niño Quemado firmaron convenio para ayudar a niños necesitados

- Programa Ahorro GNV, destinará kits de GLP desmontados, al momento de la conversión a GNV, a la iniciativa “Reciclar para Ayudar”.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), promueve iniciativas que contribuyan a atender las necesidades de la población más necesitada, articulando esfuerzos con instituciones y organizaciones sin fines de lucro, interesadas en generar impactos positivos para la población.
El MINEM y la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM), suscribieron un convenio marco de cooperación, con el fin de destinar, los kits de GLP desmontados en el Programa Ahorro GNV, a la iniciativa “Reciclar para Ayudar”, la cual cofinancia la rehabilitación de niños sobrevivientes de quemaduras de escasos recursos económicos.
Dichos fondos económicos son obtenidos a través de la comercialización de los residuos reciclables como papel, cartón y plástico principalmente, aunque también Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
En este convenio, ANIQUEM se compromete a establecer un cronograma de recojo, en coordinación con cada taller de conversión autorizado, afiliado al Programa Ahorro GNV.
El presente convenio de cooperación tiene una vigencia de doce meses contados a partir de la fecha de su suscripción, y se renovará de manera automática por el mismo periodo, salvo que cualquiera de las partes exprese formalmente su decisión en contrario.
Cabe mencionar que, en el año 2023, el FISE, logró recaudar 19,320.53 soles al cierre de ese año, contribuyendo con la terapia física de 27 pacientes y la terapia ocupacional de 10 personas, y recibiendo el presente año el premio “Yanapay”, en la categoría “Buenas Prácticas Estatales”.
Fuente: MINEM