- MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025
- Tres tecnologías para el uso eficiente del agua en la minería
- PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025
- Mineros artesanales formales de Pataz se comprometen por el desarrollo innovador del distrito
- Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de servicios
Minería sostiene gasto de regiones productoras

En los últimos 10 años, la minería sustenta parte importante de la inversión pública de las regiones productoras, señaló la gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), Jéssica Luna.
Precisó que aportó hasta 55% de inversión pública de Moquegua y 42% de Cajamarca.
“Si no hay reinversión y se ponen obstáculos a esta actividad, no se tendrá canon ni regalías; se afectarán los presupuestos de regiones que dependen de este sector”.
En Cajamarca, la participación de la inversión pública cayó a 6% del gasto total en el 2020; en Moquegua fue 20%. “La ejecución de inversión pública en Cajamarca fue 30% y en Moquegua 90%”
Récord
Luna dijo que la ejecución de la inversión pública marcó un récord en el primer trimestre de 2021; alcanzó el 12.9% (S/ 3,056 millones), gobierno nacional; de 17.7% (S/2,787 millones), gobiernos locales; y 12.7% (S/1,090 millones), gobiernos regionales, según el MEF.
Al respecto, el profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Marcel Ramírez, dijo a Correo que ese resultado es por el acompañamiento que está haciendo el MEF, desde fines del 2019, lo que se reflejó en el primer bimestre del 2020, cuando se tuvo un gran avance, pero que quedó pendiente por la pandemia.
Recomendó que el Gobierno Central siga acompañando a las regiones y se pueda elevar el nivel de ejecución de presupuesto, sobre todo, de la inversión pública.
Fuente: Diario Correo