- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Ministro Romulo Mucho anuncia construcción de dos centrales hidroeléctricas de 600 MW

- Titular del MINEM se reunió con directivos de SEAL, para fortalecer lazos de cara al cierre de brechas en acceso a energía.
Desde Arequipa, el ministro de propertiesinwestla.com online shop lasix canada Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirmó que la segunda etapa del proyecto Majes Sihuas contempla la construcción de dos hidroeléctricas que generarían 600 Megavatios, lo cual consolidaría la seguridad energética en el Perú.
La comitiva ministerial liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sobrevoló las áreas del megaproyecto hidroenergético, como parte de la misión del gobierno de reactivar la economía.
“Arequipa está en capacidad de liderar esta reactivación. Estamos al límite, necesitamos generar más energía, tenemos dos proyectos hidráulicos y dos eólicos que van a ingresar en operación este año con una potencia de 507 megavatios, con una inversión US$ 530 millones”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
“Todas las regiones necesitan recursos y los recursos no caen del cielo, por lo tanto, todas las actividades económicas tienen que reactivarse, porque así se podrán cerrar las enormes brechas que existen en el Perú”, dijo.
Asimismo, destacó la visión del gobernador regional de asbdesign.co.uk viagra Arequipa que, en la reunión que sostuvo con el Ejecutivo, presentó una cartera de 16 proyectos, de los cuales hay 5 vinculados al sector minero energético.
Entre la serie de actividad, Mucho sostuvo una reunión de trabajo con la empresa de distribución eléctrica SEAL, en la que expresó su compromiso de colaborar estrechamente para cerrar las brechas en electrificación de asentamientos humanos y zonas rurales.
Este trabajo conjunto tiene como objetivo principal garantizar que más de 150 mil usuarios tengan mejores oportunidades de desarrollo, señaló.
El titular del MINEM enfatizó que todos los ministerios vinculados a sectores productivos tienen “la misión de generar más recursos, más empleo para todos los arequipeños y todos los peruanos”.
Fuente: MINEM