- Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones
- La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos
- MINEM: Petroperú necesita atraer a grandes socios como Aramco, para fortalecerse y sacar adelante más proyectos
- MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025
- San Martín Contratistas Generales adquiere importante flota de camiones y excavadoras
Regiones del sur recibieron por canon y regalías S/ 3,538 mlls.

Solo en las transferencias por canon minero para estas regiones alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones. Sepa los detalles.
La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, como también derecho de vigencia y penalidad, sumaron a noviembre del 2023 unos S/ 3,538 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero, esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur (Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna) contribuye de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas en cada departamento ofreciendo oportunidades de desarrollo a la población.
Detalles
El documento estadístico precisa que solo en las transferencias por canon minero para estas regiones alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores.
Las transferencias por el concepto de regalías mineras legales y contractuales a noviembre de 2023 sumaron más de S/ 1,246 millones, mientras que por el concepto de derecho de vigencia y penalidad un monto que supera los S/ 137 millones.
Los departamentos
Entre los departamentos de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra, en primer lugar, Arequipa con más de S/ 1,123 millones; seguido de Moquegua con más de S/ 621 millones; Tacna con una cifra que supera los S/ 600 millones; y Apurímac con más de S/ 496 millones, entre otras.
El Minem destacó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y, en especial, de las comunidades que se ubican en las áreas de influencia de los proyectos mineros.
Fuente: Gestión