- Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025
- Una red que crece junto a sus aliados: Primax consolida su liderazgo de la mano de discount viagra online canada sus Dealers
- Informan a mineros en proceso de formalización sobre el trámite ante SUCAMEC
- Cobre representa el 30.5% del total de las exportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del 2025
- Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto
Slope Stability 2026 prevé recibir más de 1,000 resúmenes, muchos de los cuales, presentados por mujeres geotecnistas

La directora del programa Mujeres Geotecnistas, Gina Pachao, invitó a las profesionales peruanas a participar del evento presentando sus trabajos técnicos.
Lima, 19 de junio de cialis soft tab 2025. El congreso internacional Slope Stability 2026 (SS2026) prevé recibir más de 1,000 resúmenes, muchos de los cuales, serán presentados por nuestras profesionales, informó Gina Pachao, directora del programa Mujeres Geotecnistas que se realizará por primera vez en el marco del evento.
Slope Stability organizado por el Large Open Pit Project (LOP) y respaldado en Perú por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es uno de los certámenes de taludes mineros más importantes del mundo, que por primera vez se llevará a cabo en el Perú, del 26 al 29 de octubre del próximo año, en el Centro de Convenciones de kop nolvadex online Lima, en el distrito de San Borja.
En la edición previa, la convocatoria de trabajos técnicos superó las expectativas, Pachao señaló que Slope Stability 2026 ofrece una ventana para obtener reconocimiento internacional y exposición global y recordó que el 15 de julio vence el plazo para la recepción de resúmenes.
“Se esperan más de 200 mujeres que se reunirán en el evento Mujeres Geotecnistas. Sin duda, para el intercambio de conocimientos no existen límites de edad, posición o nacionalidad. Lo que realmente buscamos es aprender, establecer conexiones y potenciar nuestra carrera en el campo de la Geotecnia.
Pachao resaltó que la participación femenina en geotecnia es cada vez mayor en el país. Agregó que ante esa realidad, el programa Mujeres Geotecnistas organiza un webinar el 20 de junio.
“Este webinar será impartido por Marisol Valerio, senior Rock Mechanics Engineer en WSP, quien compartirá sus conocimientos y experiencias. Nuestro objetivo es brindar un espacio donde las mujeres puedan transmitir sus conocimientos, contribuir al avance del sector y destacar en su profesión”, indicó.
Pachao mencionó que este evento ha despertado el interés de numerosas mujeres por lo que reforzarán su compromiso de seguir promoviendo las mismas oportunidades para todos y visibilizar el liderazgo femenino en la Geotecnia.
“Uno de nuestros principales desafíos será fortalecer y consolidar una red de networking que permita a las mujeres geotecnistas conectarse, compartir experiencias y potenciar su desarrollo profesional de que, juntas, podemos impulsar cambios significativos y seguir elevando el nivel de excelencia en nuestro sector”, concluyó.
Fuente: IIMP