- Resemin dona equipo Raptor 44 XP a CETEMIN para fortalecer la formación técnica
- Proyecto de presupuesto 2026 impulsa el desarrollo del país
- ANTAPACCAY inicia campaña de instalación de pastos cultivados beneficiando a más de 1,400 familias productoras de Espinar
- Waposat: Tecnología que mejora la calidad del agua en zonas rurales y combate la anemia
- Fiscalía destruye maquinaria pesada dedicada a la minería ilegal en comunidad nativa en Madre de Dios
Suspenden a Perú de iniciativa global de transparencia en el sector extractivo

Se advirtió que si Perú se mantiene por más de un año suspendido, se le podría expulsar de forma permanente. Para evitarlo, se cuenta con 6 meses de plazo. Responsabilidad recae en el Minem.
El Perú no podría participar en la iniciativa global para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) luego de cialis pills no haber brindado información clave sobre las actividades de sus industrias de minería, energía e hidrocarburos en el plazo establecido, un hecho que ya había sido advertido en los últimos meses por organizaciones civiles y por los gremios de empresas de dichos sectores.
La Asociación de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) explicó que las autoridades incumplieron con presentar el informe nacional de transparencia de los rubros mencionados, a cargo del Ministerio de kop cialis sweden Energía y Minas (Minem), por lo cual se ha dado la suspensión temporal del país de la iniciativa internacional.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) añadió que el referido informe, que debía brindar datos y cifras clave al cierre del ejercicio fiscal 2019, podía presentarse hasta el último 31 de marzo del 2022, fecha límite que incumplió el Minem.
A pesar de ello, de acuerdo a la SNMPE, se logró una ampliación en la fecha de presentación del Octavo Informe Nacional de Transparencia; sin embargo, el Minem no convocó ni contrató al consultor independiente que se requería para su elaboración.
La EITI es una iniciativa que han suscrito más de 50 países del mundo que son actores importantes en las industrias extractivas como minería, petróleo, entre otras, a través de la cual las naciones se comprometen a divulgar información de distinta índoles: desde los estándares que se aplican para otorgar derechos sobre actividades extractivas, hasta los ingresos que reciben las diversas regiones de un país y cómo estos se ejecutan para beneficiar a las poblaciones.
Fuente: La República