“Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético”

“Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético”

Especialista señala que superar ciertos aspectos regulatorios permitiría la integración de nuevas tecnologías y servicios complementarios en el sistema eléctrico. Lima, julio del 2025.- La creciente incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, está transformando el panorama energético del Perú. Sin embargo, esta transición también presenta desafíos significativos para la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional. La necesidad de soluciones que garanticen un suministro confiable y económico se vuelve…

Read More

“EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible

“EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible

La energía es el eje que dinamiza la economía, la industria y la vida cotidiana. En un contexto donde los desafíos ambientales y de cobertura energética demandan respuestas urgentes, el Perú se perfila como un país con un alto potencial para liderar la transformación hacia un modelo energético más sostenible, diversificado y competitivo. Los avances de los últimos años son alentadores. En lo que va del 2025, han entrado en operación cinco nuevas centrales —dos…

Read More

“Actual regulación en el sector eléctrico frena la modernización de infraestructura”

“Actual regulación en el sector eléctrico frena la modernización de infraestructura”

De acuerdo con especialista, es inaceptable que, en pleno auge de la IA y la transformación digital, las empresas aún enfrenten la barrera normativa para modernizar y automatizar sus operaciones. Lima, junio de 2025.- Por décadas, la gestión en la operación eléctrica fue clara: reparar cuando algo fallaba. Pero este modelo ya no es sostenible. En el Perú y la región, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y los…

Read More

“La falta de interconexión eléctrica frena inversiones y encarece el camino hacia una matriz más sostenible””

“La falta de interconexión eléctrica frena inversiones y encarece el camino hacia una matriz más sostenible””

Jaime Mendoza Gacón, ex presidente de Osinergmin advierte que la fragmentación de los sistemas eléctricos en América Latina impide aprovechar eficiencias, encarece el servicio y limita la transición energética regional. Lima, junio de 2025.- El futuro energético de lasix in schweiz bestellen América Latina depende en gran medida de su capacidad para avanzar hacia una interconexión eléctrica regional. Aunque existen diferencias en recursos entre países que podrían complementarse, la región aún opera con sistemas desacoplados. Esta falta de integración…

Read More

Se incrementa a cerca del 60% la capacidad instalada para las energías renovables en la región

Se incrementa a cerca del 60% la capacidad instalada para las energías renovables en la región

La oportunidad de abaratamiento de tecnologías solares y eólicas hacen posible la transición hacia energías más limpias, pero aún se requieren políticas públicas para garantizar la seguridad del suministro. Lima, junio del 2025.- América Latina atraviesa un punto de quiebre en su evolución energética. El cambio climático, la caída histórica de precios tecnológicos y marcos regulatorios más audaces, han impulsado el compromiso por las energías renovables, superando ampliamente el promedio mundial en nuevas instalaciones de…

Read More