Waposat: Tecnología que mejora la calidad del agua en zonas rurales y combate la anemia

La iniciativa es uno de los emprendimientos sociales finalistas al premio PERUMIN Inspira 2025 que desarrolla soluciones para el monitoreo y tratamiento del agua de los ríos y para consumo humano.

Lima, 01 de setiembre de 2025.- Waposat es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de cenforce super barato los 500 m.s.n.m.) y selva del país.

Acceso a agua limpia

Waposat es una empresa que nace con la misión de darle vida a los ríos contaminados y soluciones de eficiencia hídrica a las empresas que utilizan el agua en sus procesos, mediante sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua en tiempo real.

“Cuando tenía 9 años vivía con mi madre en un pueblo muy lejano de la sierra de Cusco, un día ella enfermó casi pierde la vida, tardamos 18 horas hasta llegar al hospital más cercano. Estuvo con fiebre tifoidea por consumir agua contaminada (no desinfectada). Cuando termine el colegio quería ser ingeniero que ayude a resolver esa problemática”, sostuvo el líder del emprendimiento, Jhosep Guzmán.

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros.

A la fecha han beneficiado a más de 100,000 personas en 15 regiones, como Cajamarca y Cusco, que ya acceden a agua potable de cialis 10mg kaufen calidad. Han instalado 26 estaciones para monitoreo de agua en pequeñas ciudades, 6 estaciones en zonas rurales y 4 estaciones con monitoreo y automatización para mejorar la calidad del agua rural.

“El camino fue bastante retador, sin embargo, encontramos personas y entidades dispuestas a ayudarnos. Así fue como financiamos nuestros primeros pilotos con la ayuda de fondos como Startup Perú, Ideas Audaces de Prociencia entre muchos otros”, comentó Guzmán.

Perspectivas

Mediante PERUMIN Inspira buscan acercarse a tomadores de decisiones en la minería, ya que esta industria hace importantes inversiones como parte de su proyección social.

“Pensamos que la inversión en la mejora de la calidad del agua sería la óptima en impacto. Creo que en unos años todo el sector hídrico va a digitalizarse y será normal que los sistemas de agua tengan componentes de receta de cenforce espana monitoreo y automatización. Nosotros queremos ayudar a agilizar ese proceso”, enfatizó.

Consideran que el Perú es un país de emprendedores y de muchos problemas sociales por resolver, y que lograr sacar adelante un emprendimiento es difícil. Hacer que estos sean sostenibles requiere de un modelo de negocios y un proceso de validación que son costosos y de largo aliento.

“Por ello creo que el apoyo de la empresa, el Estado y la academia puede hacer que sea menos riesgoso para los emprendedores sociales cruzar el valle de la muerte. Para ello, la mentoría, los fondos de capital semilla y el acercamiento al mercado de los productos o servicios del emprendedor social son claves”, mencionó.

Waposat junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.

Fuente: IIMP

Facebook Comments