- PERUMIN 37 contará con la participación de más de 400 jóvenes voluntarios de diversas carreras
- IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre
- Se establece el cierre del proceso de formalización minera integral, con prórroga, al 31 de diciembre de 2025
- Instalan Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal
- TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería
WIM Perú realizó proceso de inducción a más cien nuevas asociadas

Con el objetivo de dar a conocer sobre los valores, misión, visión y programas, Women in Mining – WIM Perú, organización que promueve el liderazgo femenino en el sector minero, llevó a cabo una nueva inducción para integrar a sus nuevas asociadas. Así, más de cien profesionales pudieron integrarse en una reunión realizada en compra il viagra economico senza prescrizione medica la Sociedad Nacional de blog link Minería, Petróleo y Energía.
“Cabe mencionar que esta es la primera inducción híbrida (virtual y presencial). Esta es la primera vez que se concreta una reunión en persona desde la pandemia, pues la crisis sanitaria obligó a todos a distanciarnos. Este año, hemos recibido a 60 asociadas de manera presencial y además 75 acompañaron de manera virtual desde varias regiones”, señaló la organización de WIM.
Se explicó que el rol como asociada voluntaria implica participar activamente en los espacios: mentorías, talleres, redes y proyectos. Asimismo, se alienta la contribución desde la experiencia y también aprender de otras., el apoyo a las nuevas generaciones y abrir camino a más mujeres. Y, sobre todo, representar con orgullo los valores de equidad, respeto y profesionalismo de WIM Perú.
Con más de 3,000 asociadas y presencia en 15 regiones del país, WIM Perú continúa consolidándose como una organización referente en la promoción del talento femenino en la minería. Lima (1364), Arequipa (597), Cajamarca (246), Cusco (158) y Junín (153) son las regiones con más inscritas. La mayoría son ingenieras de minas, ambientales, industriales, abogadas, administradoras y psicólogas.
La organización tiene seis ejes de coordinadoracanarias.org viagra acción que son Visibilidad, Empleabilidad, Buenas Prácticas, Educación, Descentralización, Gobernanza. Desde su fundación en 2016, ha desarrollado más de 200 iniciativas y cuenta con 51 aliados institucionales comprometidos con su propósito.
Entre sus principales programas se encuentran el reconocido Programa de Mentoring Internacional, Umalliq Warmi (“Mujer líder”), y Kuraq Ñañayki (“Hermana Mayor”), y los grupos especializados de trabajos técnicos (GreaTTs), que buscan impulsar el intercambio de conocimiento, la investigación y la aplicación de buenas prácticas en minería, promoviendo la participación activa y especializada.