- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
Además de planta de hidrógeno verde, Arequipa tendrá parque industrial de energía renovables

Gobernador regional comentó que se trata de un área de 16 mil hectáreas y que también vienen trabajando en un parque minero metalúrgico en la provincia de Caravelí.
Lima, 03 de octubre de 2024. El gobernador regional de without prescription viagra soft online Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, indicó que su región liderará el cambio de matriz energética. Por lo que han separado 16 mil hectáreas de terreno para un parque industrial de energía renovable. Así lo señaló en el reciente lanzamiento de PERUMIN 37 en Lima, en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Asimismo, señaló que este proyecto se realizaría con inversión privada para impulsar la generación de energías limpias. “Complementario a ello, en Arequipa venimos implementando la más grande planta de hidrógeno verde de Sudamérica con una inversión de US$ 2,500 millones. Lo que permitirá también entonces dotar del hidrógeno verde y de toda esta energía renovable a la industria minera”, señaló.
El gobernador también afirmó que vienen desarrollando el primer Parque Minero Metalúrgico de browse around this website 400 hectáreas en el distrito de Chapara, en la provincia de Caravelí. “Nos permitirá también abordar el tema de la tecnificación y solucionar los problemas alrededor a la extracción del oro que se da bajo modalidades ilegales o informales”, acotó.
Además, Sánchez manifestó que su gestión también busca que el Perú sea reconocido como un referente portuario. “En el último quinto Consejo de Estado regional, se aprobó que se haga la invitación internacional al inversionista privado para que se unan al Mega puerto de Las Américas, el cual es único en el Pacífico, y así dinamizar la economía”, acotó.
Cabe señalar que el evento contó con la participación de Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37; Darío Zegarra, presidente del IIMP; Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas; y Sabine Bloch, embajadora de Alemania – País Aliado de PERUMIN 37.
Fuente: Difusión