- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
Autoridades y líderes de comunida- des de Apurímac y Cusco participan en Tercera Pasantía Minera 2024

Viceministro de Minas inauguró evento con la participación de representantes de zonas de influencia del Corredor Minero del Sur.
Un total de 36 autoridades, dirigentes, líderes y lideresas de buy uk viagra visa stegingavisuals.nl las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera de las regiones de Apurímac y Cusco, participaron en la inauguración de la Tercera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El viceministro de Minas, Henry Luna, al inaugurar el evento, resaltó que las actividades mineras que se desarrollan en el Corredor Minero “atraen a inversionistas extranjeros que tras largos procesos de exploración ahora explotan grandes yacimientos en una zona que ha sido bendecida por la presencia de stromectol einfach bestellen cobre y el molibdeno, principalmente”.
Señaló que Apurímac, a abril del 2024, es el quinto mayor productor de molibdeno y sexto de cobre, con más de 108 millones de dólares en inversión minera y obteniendo transferencias superiores a 163 millones de soles, por lo que es el séptimo departamento con mayores recursos transferidos.
Por su parte, Cusco, en abril de este año, fue el quinto productor de cobre y oro, sexto en molibdeno, con más de 276 millones de soles por transferencias generadas por la minería, y es la quinta región con una participación de 9.6% del total transferido.
A su turno, Walter Sánchez, director de la DGPSM, manifestó a los pasantes el compromiso del MINEM de continuar brindando las mejores alternativas para corresponder a sus expectativas y necesidades de información sobre la actividad minera del país.
En tanto, Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, dijo que el objetivo principal del evento es “cerrar la brecha informativa de la actividad minera y que todos ustedes al regresar a sus comunidades repliquen lo aprendido. La intención es que empoderen conocimientos y conozcan sobre sus derechos y deberes en sus comunidades”.
Esta Tercera Pasantía Minera 2024 se desarrollará en Lima hasta el jueves 4 de julio, con el dictado de temas relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión social, gestión ambiental, proyectos y emprendimiento, y desarrollo personal.
La capacitación de los pasantes contará con el soporte de especialistas del Ministerio de la Producción, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, SENACE, ANA, AMSAC, ProInversión y OEFA, así como, profesionales de las distintas direcciones del MINEM.
Fuente: MINEM