- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
- Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos
- Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos
- JNE presenta "EleccIA" al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú
Minería se expandió 2.39 % en mayo y la producción de electricidad creció 1.80%

El sector Minería e Hidrocarburos aumentó 1.83 % en mayo de este año por el desempeño positivo de la actividad minera metálica (2.39 %), informó hoy el Instituto Nacional de survivingtherapistabuse.com viagra Estadística e Informática (INEI).
El crecimiento de la actividad minera metálica estuvo asociado a la producción de molibdeno (22.7 %), plata (21.9 %), hierro (20.7 %), plomo (19.8 %), estaño (7.2 %) y oro (4.5 %), lo cual se vio contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc (-11.3 %) y cobre (-1.1 %).
El INEI detalló que el subsector hidrocarburos registró un desempeño negativo (-1.68 %) por el menor volumen de petróleo crudo (-9.4 %). No obstante, aumentó la producción de líquidos de gas natural (1.5 %) y de gas natural (0.4 %).
Energía
Agregó que en el mes de análisis, la generación de electricidad aumentó 1.80 % como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (10.3 %) y energías renovables (60.6%). Sin embargo, se redujo la generación de origen termoeléctrico (-15.4 %).
Entre las empresas que destacaron por su producción figuraron: Fenix Power Perú, Energía Eólica, Celepsa, Parque Eólico Tres Hermanas, Electroperú, Enel Generación Perú, Orazul Energy Perú, Statkraft Perú, Engie Energía Perú y Egasa.
Con relación a la producción de este subsector, durante el sexto mes del año y, según información preliminar disponible al 27 de junio del 2024, la generación de electricidad se incrementó 0.12 %, impulsado por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (16.3 %) y energías renovables (39.3 %). Este resultado se vio contrarrestado parcialmente por la menor generación de electricidad de origen termoeléctrico (-14.1 %).
Entre las empresas que mostraron mejores resultados destacaron: Electroperú, Fenix Power Perú, Statkraft Perú, San Gabán, Parque Eólico Tres Hermanas, Orazul Energy Perú, Chinango, Celepsa, Empresa de http://www.jubainthemaking.com/viagra-without-prescriptions/ Generación Huallaga y Kallpa Generación.
Fuente: Andina
Facebook Comments