- Summa Gold busca ampliar vida útil de su mina en La Libertad hasta el 2035
- Mineras deberán contar con sistemas de contingencias ante fugas o derrames en relaves
- Producción petrolera habría caído a su nivel más bajo en noviembre
- Instalarán puesto de comando en Pataz
- APEC Perú buscará insertar a las personas en la economía global
ENGIE firma contrato para adquirir centrales eólicas por un total de 36.8 MW en Cajamarca

ENGIE Energía Perú , uno de los principales generadores de energía eléctrica del país, firmó un contrato de compraventa con la intención de adquirir las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), ubicados en la región Cajamarca.
Con esta firma, ENGIE Energía Perú busca elevar su capacidad instalada en operación de energía renovable superando los 600 MW; y ampliar su portafolio de futuros proyectos de energías renovables y su diversificación geográfica en el Perú.
“Estos nuevos activos y proyectos que buscamos sumar a la compañía reafirman nuestro compromiso de largo plazo con el Perú y con el desarrollo de más energías renovables en beneficio del sector eléctrico y frente al cambio climático. Buscamos liderar la transición energética ofreciendo al país y a nuestros clientes energía con bajo contenido de CO2, de modo confiable y seguro soportado con nuestros activos flexibles, en línea a nuestro propósito como ENGIE”, sostuvo El Mehdi Ben Maalla, CEO y Country Manager de ENGIE en Perú.
El cierre de la operación está condicionado a la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Los proyectos eólicos greenfield Naira I y Naira II por un total de 40MW, se sumarán a la actual cartera de proyectos renovables de alrededor de 1,200 MW de la compañía, entre eólicos y solares, actualmente en distintas etapas de desarrollo.
“Esta transacción nos permitirá mayores sinergias con nuestro portafolio actual lo que se traduce en mayor energía renovable eficiente. Además de una mayor diversificación geográfica que nos acerca a nuestros clientes”, agregó César Cornejo, Managing Director Renewables de ENGIE en Perú.