- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en pfizer tadalafil online minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú

En el 2020, el 10.7% del cobre producido en el mundo provino del Perú, al igual que el 10.8% del zinc, el 11.4% de la plata y el 10.9% del molibdeno.
De acuerdo a la información del Anuario Minero 2020, difundido por el Ministerio de Energía y Minas, el año pasado se produjo un total de 20.14 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en el mundo, de las cuales 2.15 millones de TMF correspondieron a la minería peruana.
En el caso del zinc, el total a nivel mundial ascendió a los 12.31 millones de TMF, de los cuales 1.33 millones fueron producidos en el país. Asimismo, el país aportó 2,727 TMF de plata a los 23,827 que se registraron en todo el orbe, al cierre del 2020, y 32,185 TMF de molibdeno, de los 294,585 TMF que se produjo ese año.
“Desde el segundo semestre de 2020, dio señales de franca recuperación con importantes avances, tanto en los niveles de important source producción, inversión y empleo. Al cierre del año 2020, se había alcanzado los niveles de producción mensual previos a la pandemia en la mayoría de metales de exportación”, señala la introducción del Anuario Minero.
A nivel de reservas de plata, el Perú sigue siendo el líder mundial al concentrar el 18.1% de ese recurso mineral, que asciende a 91,000 millones de TMF. En el caso del cobre ocupa el segundo lugar con 92,000 millones de TMF (10.6%); en el oro se encuentra en quinta ubicación, con 2,700 TMF (5.1%) al igual que con el zinc: 20,000 TMF (8%).
La producción metálica registró incremento
En el primer trimestre del año, se ha registrado un importante desempeño en las principales operaciones mineras del país. De esta manera, se evidencia un crecimiento en la producción de cobre (3.2%), zinc (11.1%), plata (3.7%), hierro (16.2%), estaño (29.3%) y molibdeno (13.9%).
La tendencia es que esa dinámica se mantenga a fin de consolidar un crecimiento en beneficio de la economía nacional y la transferencia de recursos directos a los gobiernos sub nacionales para propiciar su desarrollo.
Estos resultados favorables también se han visto reflejados en las exportaciones metálicas, ya que tan solo en los primeros dos meses del año, han alcanzado un incremento de viagra en pharmacie allemande 15% en su valor, según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP.
Precisamente, en lo que va del año, la contribución del sub sector minero es del 61.6% de las exportaciones nacionales, distribuida en productos metálicos (60.5%) y no metálicos (1.1%).
DE ACUERDO AL ANUARIO MINERO 2020, EL PAÍS PRODUJO 2.15 MILLONES DE TMF DEL METAL ROJO EL AÑO PASADO, A PESAR DEL IMPACTO CAUSADO POR LA PANDEMIA.